Vinyana es una Asociación cuya misión es atender los aspectos espirituales relacionados con el proceso de morir.

Si pudiéramos elegir a todos nos gustaría morir bien. Y sin embargo el miedo al dolor y al sufrimiento es la emoción más compartida. En nuestra sociedad la muerte es un hecho encubierto y rodeado de tabúes, algo que se evita hablar.

Nuestra misión es promover una conciencia social que ayude a las personas a vivir una buena muerte. Para lograrlo desarrollamos actividades de capacitación y apoyo para integrar el acompañamiento espiritual en el ámbito profesional socio sanitario, personal o familiar. .

Nuestros objetivos principales son:

  • Capacitar personas para el desempeño de labores de acompañamiento espiritual, dentro de un modelo propio.
  • Facilitar el encuentro entre personas demandantes de servicios de acompañamiento espiritual, y las personas acompañantes voluntarias, miembros asociados de Vinyana.
  • Colaborar como Asociación en la concienciación social en favor a vivir un buen morir, desde una perspectiva integral de la persona, médica y espiritual.

Nuestro trabajo está basado en un concepto de espiritualidad secular abierta; integradora de los nuevos conocimientos y técnicas de la ciencia médica y las mejores aportaciones de las tradiciones de sabiduría.

TESTIMONIOS

" Genial la propuesta de las tareas para casa, como seguimiento, vinculación y puesta en práctica, podriamos seguir proponiendo tareas para casa, una vez al mes por ejemplo "
-
" Una buena meditación con sencillez, honradez y calidez humana des de el corazón y en conexión con la Fuente Muchas gracias por todo "
-
" Un trabajo donde experimentar tu propia partida "
-
" Me han gustado especialmente los ejercicios de la mañana del domingo del modulo 7, el mirar el espacio, la presencia y el volver. Comentar que fue MUY diferente este ultimo modulo 7 del que hicimos en noviembre "
-
" He disfrutado en cada uno de los módulos e incorporado cosas de todos ellos. Pero quiero destacar que los que más me han marcado son el duelo y el de integración de la espiritualidad en la práctica sanitaria. Y comentar que el del cuidado del cuidador ha resultado más intenso, seguro que porque ya hemos aprendido mucho, pero también porque ha sido más íntimo y participativo, el número de participantes influye. Gracias por todo vuestro trabajo "
-